viernes, 13 de mayo de 2011

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL BAMBUCO (SAN PEDRO - NEIVA)

EN JULIO, EN

EL HUILA

PEGUESE LA RODADITA

El nombre de Neiva obedece a la se

mejanza que encontró

Sebastián de Belalcázar con el

Valle

de la Isla de Santo Domingo, es así como él decía "

Valle de Neyba", religiosamente "Limpia Concepción del

Valle de Neiva", fue fundada, por primera vez, el 8 Diciembre d

e 1539; por 2a. vez, en Villavieja, 1550; y por tercer a vez

el 24 de Mayo de 1612 por Diego de Ospina y Medi nilla en el sitio, que hoy existe.

Neiva también es conocida como La Capita

l Bambuquera y la Ciudad Hospitalaria de Colombia. Antiguamente, se le llamaba la Ciudad de las Palmeras

y Tamarind

os, porque ambos eran abundantes. Neiva disfruta de

una temperatura media de 27 grados centígr

ados, porque está

situada a 472 metros de altura sobre el nivel

del mar; distancia de Bogotá 295 km. y de San Agustín 221 km., todo por carretera asfaltada. Disfruta del servicio de aeronavegación diurna y nocturna, la Canción más representativa es el Sanjuanero música de Anselm

o Durán Pl

azas, y letra de Sofía Gaitán.

RESEÑA HISTORICA DEL

FESTIVAL DEL BAMBUCO

  • La fiesta sampedrina de Neiva Huila tuvo lugar y origen en las devociones religiosas de los peninsulares que del norte las trajeron al Valle de las Tristezas y así se ha extendido por toda la región del Alto Magdalena.
  • Los españoles tenían la costumbre de despedir la estación de primavera y recibir la del estío con grandes regocijos; estaciones que finaliza, la una, y empieza, la otra, precisamente en el mes de junio.

SAN PEDRO EN EL

HUILA

En este julio prográmate para disfrutar de una de las fiestas más tradicionales y deliciosas de la cultura colombiana, vamos para Neiva y vamos a disfrutar del San Pedro

, tradiciones, gastronomía, turism

o y mucho más.

Itinerario:

Salida: sábado 02 de julio de 2011 a las 5:00 a.m.

Sábado 0

2de julio:

  • City tour por la ciudad de Neiva, ubicación en horas de la tarde en el Malecón para disfrutar de los desfiles tradicionales.
  • Comer un delicioso cholao o simplemente disfrutar del atardecer de esta magnífica ciudad, en horas p.m., veremos los desfiles de las candidatas al Reinado Nacional del Bambuco y sus muestras artísticas, sobre esta avenida del Malecón se ubican infinidad de casetas, pasa el río Magdalena y hay una especie de museo paleontológico por si queremos ingresar.

Domingo 03 de julio:

  • Salida a HUILAFRICA SALVAJE, vamos a disfrutar de un delicioso Safari cerca al municipio de Palermo en esta nueva propuesta turística que aparece en Colombia, en horas de la tarde regreso a
Neiva.
  • En este punto, para calmar el guayabo de algunos, nada mejor que disfrutar de una jornada cargada de muchas actividades, Paintball en horas de la mañana, al medio día vamos a realizar pesca deportiva, en este parque encontrarás peces de 3 kg hasta 80 kg, obviamente hay personal especializado para explicar esta actividad, posteriormente una excelente cabalgata de 30 minutos y para culminar este salvaje día nada mejor que un paseo en cuatrimoto o en Buggy según sea vuestra preferencia.

Lunes 4 de julio:

  • Luego de un día agotador y de una noche plagada de rumba hasta el amanecer, viajaremos a Amborgo, sitio delicioso para paseo de olla, un sancocho de gallina delicioso y baño todo el día, desde este punto se realizará el regreso a Bogotá alrededor de las 4:00 p.m., posteriormente arrimaremos a Castilla para disfrutar de unas deliciosas almojábanas, pandeyuca, pandequeso y todo esto con la mejor avena de la región.

COSTOS FINALES

· No siendo más, y esperando les haya gustado la presentación, los costos finales son:

· $ 349.000 Por calavera, niños mayores de 8 años pagan igual, niños entre 4 y 8 años pagan $ 319.000 y niños menores de 3 años no pagan.

· Para los dineros por favor consignarlos en la cuenta de ahorros 22954944488 de Bancolombia a nombre de Gustavo Millán, por algún motivo que se llegase a cancelar el viaje se reintegrarán los dineros menos los descuentos de 4 x mil.

· Hay que utilizar bien la prima compañeros, así que este es el momento y la forma correcta de hacerlo, espero se animen y disfruten de una de las mejores fiestas de Colombia.

· Ojo, debemos confirmar a más tardar el 31 de mayo si vamos o no para guardar la reserva, como ya se sabe, para este tipo de fiestas va todo el mundo y no garantizan nada si no se reserva a esta fecha, y en junio 15, se debe pagar el valor del hotel y de la alimentación.

Cualquier información comunicarse con:

Ø Edwin Barbosa 301 368 46 32 edwinbarbosar@yahoo.es

Ø Gustavo Millán 300 491 13 28 gamas7969@yahoo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario